No en vano los realistas retrocedieron ante aquel ímpetu y hoy la palabra del llanero es considerada una aseveración sin marcha aunque el paisaje haya cambiado y la tecnología haya facilitado tareas antañas, se hacen esfuerzos por conservar ese carácter como patrimonio y retomar antiguas faenas como un ejercicio necesario.
Fue así entre los mismos llaneros que se volvió a hablar del "abordaje" una palabra desempolvada del vocabulario de los abuelos recordando el acto heroico de atravesar el río a caballo en pleno combate con la corriente y los animales carnívoros. Un caraqueño prestado al Llano, es nada menos que el comerciante León Moser Guerra propietario del antiguo edificio de los Hermanos Barbarito, este personaje dio impulso al proyecto acompañado de diversas personalidades de la vida apureña, primordialmente en abril del año 1997 se arma la gran fiesta donde por primera vez se permitió en sana competencia que los caballos y sus jinetes se remontaran en esta faena justo cuando el río está en su nivel más bajo, su segunda presentación se repitió el día 6 de marzo del año 1999 en Puerto Miranda, ante el río, el cual dio la bienvenida a San Fernando fortalecido con la participación de 32 caballos estadalizado por Barinas, Guárico y Apure.
Compañeros de Agua
En el mismo punto donde tuvieron lugar las hazañas del llamado Ángel María Nieves, se dio la señal de partida a los competidores readaptándose las reglas a los jinetes modernos y en vez de nadar, viajaban en balsa junto a un canoero, mientras el caballo obedecía en el agua las órdenes de sus guías. El primer reto consiste en convencer al animal de enfrentar al río hasta que en medio de regaños y jalones se sumerja empezando un gracioso nado teniendo la mirada fija en la meta a los 600 metros de distancia pareciéndole su camino interminable; ya en el agua, cabestrero y caballo inician un pleno total de camaradería en que El llanero le había constantemente a su amigo para contagiarle el entusiasmo apoyándo intensivamente durante los segundos finales y cuando el cabestrero salta de la balsa da impulso final al caballo que con torpeza logra salir del río para recibir aplausos de los espectadores en la orilla, el público utilizó como Tribuna principal El puente Ángel María Nieves atestiguando todos los pormenores de la competencia, se repartieron las premiaciones y en medio de las algarabías se escucharon las voces prometiendo a la concurrencia mejorar las proezas para el próximo encuentro, la fiesta fue poco a poco apagándose en el traslucir del día justo cuando el sol enrojecido se escondía por la llanura.
Fuente:
Repuntes III
Historiales San Fernandinos
Fundación Histórica Cultural Dr "Italo Francisco Decanio D'amico
Colección fotográfica el San Fernando de ayer de Edgar de Jesús Decanio
Octubre de 2004
Fotos cortesía de Facebook
1 comentarios:
Es emocionante ver y revivir viejos tiempos cuando mi abuelo me llevaba a ver el abordaje del río Apure con los caballos, hoy fuí después de tanto tiempo. Muy buena la historia
Publicar un comentario